¡Feliz Halloween!

Aunque en España la fiesta de Halloween no es tradicional, es una fiesta que esta tomando mucho auge en estos últimos años entre la gente joven y no tan jóvenes.


La versión actual de los disfraces y el "truco y trato", proviene de Estados Unidos, pero la fiesta tiene su origen en Europa. La celebración que hoy conocemos como Halloween es una mezcla de la fiesta pagana de Samhain y la fiesta religiosa del Día de Todos los Santos.

Los pueblos celtas de Irlanda tenían, la noche de 31 de octubre, un festival conocido como Samhain, que significa "fin del verano" y que celebraba el final de la época de cosechas y el comienzo de un nuevo año celta. Desde la perspectiva de la religión wicca esta fiesta representa la muerte y renacimiento de su dios, al igual que lo hacían los campos y la naturaleza.


Durante esta noche, se creía que la puerta entre el mundo de los espíritus y el de los vivos quedaba abierta por lo que los espíritus de los muertos campaban libremente y el poder mágico de los druidas crecía debido a esta conexión. Era costumbre utilizar nabos llenos de arbón ardiendo como faroles para guiar a los familiares fallecidos y asustar a los espíritus malvados. Además, los niños recogían presentes de todas las casas para ofrecérselos a los dioses y los entregaban a los fruidas para que realizaran un ritual sagrado.

Como solían hacer los cristianos para facilitar la conversión de otros pueblos aprovecho la festividad de Samhain y la convirtió en el Día de Todos los Santos, respetando en parte la importancia que se daba a los fallecidos.


El resurgir del Samhain se produjo en el siglo XVIII, cuando los inmigrantes irlandeses lo llevaron a Estados Unidos. En el siglo XIX, cuando la nueva forma de celebrar Halloween empezaba a estar asentada, se decidió cambiar los nabos por calabazas debido a que era más fáciles de tallar y a que había un excedente de calabazas en el país.

Así que por todo lo dicho esta es una noche "fantástica" para salir en bici y cargarse del poder mágico del mundo de los espíritus.

Fuentes: Muyhistoria.es / Imágenes: Nebrija.com, Enduro-mtb.com

Comentarios