Historia de la bicicleta.

La bicicleta, como la conocemos hoy en día ha sufrido muchas transformaciones a lo largo de los años de su existencia. Por encontrar un punto de partida es obligatorio citar al francés Sivrac, cuando en 1790 inventó el "celerífero": una máquina para correr consistente en dos ruedas alineadas, conectadas por una barra sobre la cual se montaba el deportista a horcajadas, impulsándose con los pies. Hasta entonces los distintos artilugios que se habían ideado tenían cuatro ruedas.


En 1818, Karl Von Drais, inventor y aristócrata alemán creó lo que sería el primer vehículo dirigible con dos ruedas en linea. No tenía ni pedales, ni cadenas, ni frenos, sino que avanzaba y frenaba con los pies, pero sí tenía las ruedas, el sillín, el manillar, el cuadro y un sistema de dirección bastante más aparatoso que el que hoy conocemos. Se dio a conocer como la "Daisiana".

En 1830 el herrero escocés Kirkpatrick MacMillan añadió pedales con barras a un prototipo. Estas innovaciones permitieron al ciclista impulsar la máquina con los pies sin tocar el suelo. El mecanismo de impulsión consistía en pedales cortos fijados a la rueda trasera y conectados por barras a unos pedales situados delante del ciclista.


En 1861, Pierre y Ernest Michaux decidieron dotar de unos pedales a la rueda delantera de una vieja Draisiana, por lo que el nuevo invento requería de más equilibrio. El invento de los Michaux, la “Michaulina”, se fabricaba con el cuadro y las ruedas en madera, y estas última llevaban una banda de hierro que era la que tocaba el suelo. Los pedales estaban colocados en la delantera, que era un poco más alta que la rueda de atrás.

En 1869, en Gran Bretaña se introdujeron los neumáticos de goma maciza montados en el acero.

En 1870 James Starley, un inventor inglés, produjo la primera máquina con casi todas las características de la famosa bicicleta de rueda alta. La rueda delantera de la máquina de Starley era tres veces más grande que la de atrás. Su uso se hizo muy popular durante la década de las 70 y los 80, tanto que en enero de 1887, el norteamericano Thomas Stevens realiza el primer viaje en bicicleta alrededor del mundo. Partió de San Francisco y regresó a la misma ciudad después de pedalear durante más de tres años.

En 1885, John Kemp Starley crea la “bicicleta de seguridad” o Safety Bicycle, muy parecida a una bicicleta urbana actual. Tenía frenos y la postura era mucho más cercana al suelo, de ahí su nombre. Se añadieron poco después, en 1888, los neumáticos con cámara de aire desarrollados por el irlandés John Boyd Dunlop, cuyo tubo interior se rellena de aire amortiguando parte del golpeteo contra los caminos. Las ruedas eran casi del mismo tamaño y los pedales, unidos a una rueda dentada a través de engranajes y una cadena de transmisión, movían la rueda de atrás.


En 1930, Tulio Campagnolo patenta el cierre rápido de ruedas, lo que significó un importante avance, sobre todo en competición.

En 1941, el italiano Ghiggini crea el cambio por poleas, el modelo de cambio de marchas actual.

En la decada de los sesenta se generalizan las bicicletas ligeras con cambios de plato y piñones. Están diseñadas para ser veloz, con una postura en el sillín que favorece la aerodinámica.

En 1970 fue cuando se inició la moda de utilizar la bicicleta en caminos de tierra (Mountain Bike). Surgieron entonces varios grupos de ciclistas que practicaban esta nueva modalidad entre ellos los llamados The Canyon Gang (Pandilla del Cañón), que se dedicaban a realizar carreras cerro abajo en la montaña Tamalpais en el estado de California, pero las bicicletas que utilizaban eran de bicicross con llanta muy delgada que eran muy comunes encontrarlas en Europa en aquella época. Se les ocurrió a Joe Breeze, Charlie Kelly, Gary Fisher y Tom Ritchey el colocarle llantas anchas a sus viejas bicis de marca Schwinn Excelsiors que pesaban por lo menos 18 Kg y así obtuvieron más control y fueron los más veloces de la montaña.


En 1.974 las colocaron desviadores traseros a sus bicicletas y en 1.987 llegó la primera suspensión trasera de la compañía Trek. De esta manera comenzó una nueva guerra tecnológica y para 1.990 ya podíamos encontrar en el mercado la primera bicicleta de doble suspensión.

En la actualidad hay en el mundo mil millones de bicicletas, esta cantidad duplica el número de coches.



Música: Vulgaret "Continent drift"
Imagenes: ALLPPE Medio Ambiente


Comentarios